El funcionamiento del motor automotriz se basa principalmente en una serie de 4 tiempos Admisión, Compresión, Explosión y Escape.
Este ciclo, genera el movimiento de los pistones y por ende el motor se pone en marcha, para que de este modo se aproveche la potencia que este genera.
Así es como funciona un motor automotriz
Los motores automotrices a gasolina modernos funcionan a base de 4 tiempos. Estos motores tiene una serie de acciones que lo hacen funcionar. Vamos a mencionar los ciclos que hacen esto posible, trataremos de explicarlo de la manera mas entendible posible para que todos juntos podamos comprender el funcionamiento.
Los primero que debemos saber, es que la mayoría de los motores cuentan con algunos componentes, que son muy importantes para el funcionamiento. entre estos tenemos los pistones que se encuentran montado en el bloque de cilindros. cuentan con uno o mas arboles de levas dependiendo el diseño. Además de un sistema de distribución que se encarga de sincronizar los componentes esenciales para generar el ciclo de los 4 tiempos. Pistones, Arboles de levas, válvulas de admisión y valvulas de escape. Bujías y sistema de combustible, entre otros componentes mas.
¿Qué se necesita para arrancar un motor automotriz?
Para poner un motor en marcha, se requieren de 3 componentes principales los cuales por regla, si alguno de ellos no esta presente o es deficiente, el motor no podrá ser puesto en marcha. » Aire, Gasolina y Chispa»
El ciclo de funcionamiento de un motor comienza de la siguiente manera:
Admisión
La admisión del vehículo básicamente es la entrada de aire en la cámara de combustión. Para que esto suceda, las valvulas de admisión se deben abrir para que el aire del exterior sea succionado por el desplazamiento del pistón. Es decir, el pistón baja y absorbe aire del exterior por de la válvula que abre al mismo tiempo que el pistón va bajando. Cabe hacer mención, que en conjunto con estos componentes, se ingresa una cierta cantidad de combustible que es pulverizada por el inyector para que se realiza la mezcla llamada aire combustible. Esta mezcla debe ser 14,7 partes de aire por cada una de combustible
Compresión
El ciclo de compresión, se da cuando el motor comienza a subir nuevamente. Este pistón comienza a subir y la válvula de admisión cierra por completo, haciendo un sello en la cámara. Esto, ocasiona una compresión de la mezcla aire combustible. Dicha mezcla es comprimida de tal manera que en el punto mas grave de la compresión, se realiza el salto de la chispa generada por la bujia.
Explosión
La fuerza generada por esta, empuja el pistón hacia abajo, lo que genera el principal movimiento del cigüeñal que en si es el giro del motor para producir la potencia. Las valvulas de escape, comienzan a abrir mientras el pistón se encuentra abajo.
Escape
El ciclo de escape se da cuando el pistón vuelve a subir de manera que las valvulas de escape se han abierto y dejan que la expiación de gases se de de manera correcta. las valvulas de escape abren y comienza la emanación de las emisiones.
Motores de 4 tiempos
Se llaman motores de 4 tiempos, a todos aquellos que funcionan segun lo mencionado. Pues deben realizar los 4 ciclos para que el movimiento de los pistones sea de manera alternada, dando potencia al motor cada que estos bajan, empujando el cigüeñal contra el giro que da el diseño y colocación de los pistones.
¿Cuál es la importancia de la sincronizacion del motor automotriz?
Una correcta sincronización del motor, otorga un buen desempeño del mismo, con potencia y un menos consumo de combustible. La sincronización es necesaria, pues esta se encarga de la apertura y cierre de valvulas en sincronía con los pistones del motor. Una mala sincronizacion del motor, puede causar daños en valvulas y pistones, así como muchos sintomas del mismo, como perdida de potencia problemas de arranque y tirones al avanzar, o peor aun, que el auto no arranque.
Aprende como sincronizar el motor de tu automóvil. Visita esta pagina donde podrás encontrar una variedad de manuales y diagramas de sincronizacion (puesta a tiempo del motor)
Básicamente esta el la explicación mas sencilla de como es que funciona un motor de auto. Cuando la potencia del mismo es generada, esta potencia se transmite a la transmisión manual o automática. Esto segun el tipo de vehículo y fabricante del mismo.