La bujías son las encargadas de generar la chispa que realiza la quema de la mezcla combustible.
La bujia, debe ser remplazada cada cierto tiempo, para que nuestro auto tenga el mejor rendimiento y buen ahorro de combustible.
¿Cuál es el tiempo de vida útil de una bujia?
Las bujías del auto cuentan con intervalos de recambio desde los 15,000 hasta 80,000 kilómetros. Estos números corresponde al tipo de bujía, condiciones del vehículo y hábitos de manejo entre otros factores mas que pueden determinar la vida útil de la bujia.
Muchas personas creen que cada que se realiza un servicio al auto donde se incluyen el cambio de filtro de aire gasolina y aceite, deben incluirse el cambio de las bujías pero, ¿Qué hay de cierto en esto?
las bujías pueden presentar problemas solo cuando el motor del auto esta fallando, como por ejemplo un alto consumo de combustible o que la bujia se llene de aceite por una falla en el motor. si la bujia trabaja de manera correcta al igual que el motor, esta puede prolongar su vida útil hasta 40,000 kilómetros sin problema alguno.
¿Cómo saber si necesito cambiar las bujías?
Para saber cuando debemos remplazar las bujías, es importante hacer una inspección visual de las mismas en busca de algunas características que nos hagan sospechar de un posible remplazo.
Algunos de los problemas que podemos encontrar en una bujia son los siguientes.
Bujías Normales
El estado del motor puede ser juzgado por la apariencia de la punta de encendido de una de sus bujías, si presenta color café o gris claro las condiciones del motor pueden ser juzgadas como buenas y el funcionamiento de la bujía como óptimo. La bujia que trabaja de manera normal sin verse afectada por el motor puede verse así.
Carbonización
Se originan por causas como: mezcla muy rica, motor en mal estado, filtro de aire tapado, etc. Si la resistencia entre los electrodos es mayor a 10 m W, el motor encenderá sin dificultad; si la resistencia es cero (0) el motor no encenderá y la punta de encendido tendrá depósitos húmedos (aceite) o secos (carbón). La bujia puede lucir de la siguiente manera.
Sobrecalentamiento
Cuando la bujía se sobrecalentó, la punta del aislador está cristalizada o brillosa y los depósitos que se le habían acumulado han sido fundidos, a veces se forman ampollas. La bujía puede sobrecalentarse y su contacto con la mezcla aire/combustible puede provocar el encendido por incandescencia, sobrecargando y dañando el motor. La bujia con sobrecalentamiento puede lucir de la siguiente manera.
Depósitos
La acumulación de depósitos en la punta de encendido, es influenciada por fugas de aceite y por la calidad del combustible. La apariencia de una bujia con depósitos puede verse de la siguiente manera.
Bujía Fría
Trabajando en baja temperatura, la bujía acumulará hollín en el pie del aislador, provocando fallas en el encendido e incluso impidiendo la formación de la chispa. Bujía demasiado fría instalada en motor que exige bujía más caliente provocando fallas de encendido.
¿Cuáles son las características y partes de las bujías?
Las bujías están fabricada con distintos componentes y vamos a tratar de explicar cada uno de ellos, para poder entender mejor a nuestra bujia.
1 Aislador cerámico
La parte más importante de la bujía. Está hecha de óxido de aluminio y aditivos vítreos para soportar hasta 30,000 volts y una temperatura operante de hasta 840°C. La conductividad térmica del aislador en este rango de temperatura es crucial para determinar el grado térmico de la bujía y su desempeño para diferentes condiciones de manejo.
2 Tuerca de conexión
Permite y sirve como conexión entre el cable de bujía y el perno de conexión transmitiendo adecuadamente el flujo de potencia. Este perno suele ser removible en algunos tipos de bujia. es importante saber cual es la bujia correcta para nuestro automóvil.
3 Perno de conexión
Es la unión con el electrodo central y va unido al aislador cerámico o aislador de piranite.
4 Barrera contra fuga de corriente
Las nervaduras de cerámica sirven más que para solo identificación de la bujía. Están diseñados para evitar la fuga de voltaje; su forma geométrica y el número de barreras quíntuple se oponen a este fenómeno, de fuga o brincos de corriente
5 Carcasa de acero, niquelada
El acero es el material más común para las carcasas. La carcasa y el aislador son unidos mediante un proceso de retractilado eléctrico. Algunos fabricantes usan laminado con zinc, otras son laminadas con níquel para evitar la oxidación.
6 Arandela de sellado
Al tener buen contacto con la culata del motor actúa como un disipador de calor. La arandela de sellado suele aplastarse contra la culata, lo que causa un sello hermético que no permite la fuga de gases de la cámara de combustión.
7 Rosca niquelada
La rosca niquelada permite un deslizamiento suave y nos evita el agarrotamiento o gripado. Este tipo de rosca es mucho mas noble con las culatas modernas que se encuentran fabricadas en aluminio, evita daños y alarga la vida útil de la bujía.
8 Electrodo central
Para encendido más rápido y una aceleración más cómoda. el electrodo central se encarga de la generación de la chispa mediante el voltaje que recorre por toda la bujia.
9 Electrodo masa
El electrodo central y electrodo masa dan el espacio y permiten la calibración de la bujía para la chispa. Debido a que el electrodo de masa es expuesto a altas temperaturas y voltaje, su material y tamaño son extremadamente importantes.
¿Qué bujia es mejor para mi coche?
La bujía que mejor va a funcionar con el motor de tu auto, es la recomendada por el fabricante. Esta bujia ha sido diseñada probada y comprobada para dar el mejor rendimiento en tu motor. Aunque el fabricante recomienda comprar la bujia de su propia marca, nosotros podemos buscar la equivalencia de la marca de nuestra preferencia.
¿Qué marca de Bujías es mejor?
Aunque muchas veces escuchamos hablar sobre la mejor marca de bujías, debemos de tener en cuenta que todos estos productos, se rigen bajo controles de calidad. Esto con el fin de garantizar que son productos buenos y duraderos. Por ejemplo. Muchas marcas utilizan bujías de las marcas Champion, NGK, Denso, Motorcraft y muchas mas como equipo original. Lo que significa que son productos de calidad y muy recomendados. Utilizar bujías de iridio o platino, 2 o 3 electrodos no incrementa potencia ni algún cambio en el motor excepto aumentar ligeramente la durabilidad de la misma.
¿Qué tipo de bujia es mejor Platino o iridio?
Aunque la bujías de platino e iridio suelen ser mas duraderas no siempre van a dar los mejores resultados al momento de instalarla en nuestro coche. Para que este tipo de bujías sean bastante funcionales debemos contar con unas excelentes bobinas o cables de bujía en buen estado.
Bujías de 2 o mas electrodos
Las bujías de 2 o mas electrodos son únicamente mas duraderas ya que la chispa generada por estas no se divide mejorando la quema de combustible como muchos suelen pensar. La chispa saltara hace el electrodo que se encuentre mas limpio en el momento de la ignición. a diferencia de las bujías convencionales de un solo electrodo a maza. Las bujías con mas electrodos suelen ser mas duraderas por algun tiempo. Este tipo de bujías son excelentes, cuando el motor se encuentra con problemas de paso de aceite ya que cuentan con 2 o mas opciones de saltar chispa hacia cualquiera de los electrodos extra con que cuenta.
¿Cómo saber que tipo de bujia utiliza mi coche?
Para saber cual es la bujia correcta que el auto necesita es recomendable leer el manual de usuario del fabricante donde se especifica el código de la misma. También se puede utilizar el manual de mecánica del vehículo o alguna ficha o manual de datos técnicos del mismo. Recuerda que la bujia que mejor va a funcionar es la recomendada por el fabricante de tu auto.