La caja de cambios automática, es aquella que no requiere de la intervención del conductor para realizar los cambios de velocidad.
Esta se encarga de hacerlos por medio de un convertidor de par. Algo similar a la Transmisión CVT pero con otro sistema de funcionamiento.
¿Cómo funciona La caja de cambios Automática?
La transmisión Automática, se conecta con el par de giro del motor a través del convertidor de par. Este convertidor, realiza la acción de un clutch de transmisión manual. El convertidor de torque o convertidor de par, se acciona por el movimiento centrifugo que se genera por medio de las revoluciones del motor. El fluido, genera una presión que acciona la turbina, para transmitir la potencia hacia la transmisión y esta a su vez, a las ruedas motrices.
La caja de cambios automática, cuenta con un sistema de engranajes y pastas para cada marcha. Algunas transmisiones cuentan con frenos por medio de bandas para poder realizar el cambio de velocidad requeridos segun la presión del aceite en la turbina. Estas cajas de cambios, reciben el nombre de Transmisión completamente automática. También existen transmisiones que incluyen un grupo de solenoides, que realizan los cambios por medio de un control electrónico. A estas transmisiones se les denomina, Transmisión automática controlada electrónicamente.
¿Cómo hace los cambios una transmisión Automática?
La transmisión automática, realiza los cambios por medio de muchos factores, entre los cuales puede ser por medio de la presión de aceite generada por las revoluciones del motor, por medio de los solenoides o por medio de la velocidad de vehículo segun las ruedas motrices. Como ya te explicamos anteriormente la caja velocidades, no requiere la intervención del conductor para realizar los cambios.
Funcionamiento de una caja de cambios automáticos.
El transeje automático, consta de múltiples partes que hacen que su funcionamiento sea específicamente perfecto. Para poder entender mas el funcionamiento de esta, te vamos a poner el siguiente ejemplo, de una transmisión automática de la marca Honda, que nos va a ayudar, a comprender mas acerca del funcionamiento de la transmisión.
Transmisión automática M5HA Honda
La caja de velocidades automática, se controla electrónicamente con 4 velocidades de avance y una de retroceso. El transeje, consta de embragues, eje principal, contraeje, válvulas de solenoide de control de cambio, válvulas de solenoide de control de bloqueo, solenoide lineal y convertidor de par de bloqueo. La potencia es entregada desde el transeje al conjunto del diferencial por el eje de extensión.
El conjunto del cuerpo de la válvula inferior, consta del cuerpo de la válvula principal, el cuerpo de la válvula secundaria, el cuerpo de la válvula de mariposa, el cuerpo de la válvula lineal, válvulas de solenoide de control de cambio y cuerpo de paso de aceite.
El cuerpo de válvulas inferior, está atornillado a la caja del transeje. Los cuerpos de válvula utilizados son. el cuerpo de la válvula del regulador, el cuerpo de la bomba de aceite y el cuerpo del acumulador. Estos cuerpos de válvula están atornillados a la carcasa del convertidor de par.
El módulo de control del tren motriz (PCM). Controla los cambios del transeje y el bloqueo del convertidor de par. El cambio de transeje está relacionado con el par motor a través del solenoide lineal, que se usa para operar la válvula de mariposa. El PCM, controla el solenoide lineal ubicado en el cuerpo de la válvula de mariposa. La computadora, determina el turno apropiado y activa la válvula solenoide de control de cambio adecuada, para el cambio de transeje.
¿Cuáles son las partes de una caja de cambios automática?
Las partes mas importantes de la transmisión automática son: los embragues, el eje principal y contraeje, solenoides, cuerpo de válvulas, el PCM, además de la palanca de cambios. que no es parte de la transmisión.
Embrague hidráulico
El embrague automático es aquel que se encarga de transmitir la potencia del motor a la caja de cambios. Este funciona de forma automática segun las revoluciones del motor. Este es un embrague de fricción que se denomina Convertidor de par hidráulico.
Eje principal
Este eje, se encuentra conectado directamente con el giro del motor. La función del eje principal, es transmitir la potencia de el motor a la transmisión por lo que recibe el nombre de eje principal o eje de entrada de potencia.
Contra eje
El contraeje, es un eje dentro de la transmisión, que no transmite la potencia del motor a la caja de cambios. Cuenta con sistema de de engranajes para acoplar los cambios del transeje.
Conjunto de solenoides
Los solenoides, son un conjunto de actuadores electrónicos que controlan la presión del aceite de la transmisión, de manera que se puedan realizar los cambios de marcha de manera correcta. La caja de cambios automáticos, cuenta regularmente con un solenoide por marcha. A este grupo de solenoides, se le conoce como paquete de solenoides de la transmisión,
Cuerpo de válvulas
El cuerpo de valvulas, es un componente fundamental de la caja de cambios, Este, se encarga de liberar la presión del los fluidos de la transmisión, de manera que abre y cierra las valvulas de cambio de cada una de las marchas. Esta caja de valvulas, se apoya directamente de el conjunto de solenoides para realizar cambios suaves y precisos.
PCM – Módulo de Control del Tren de Potencia
El PCM, se encarga de la lectura de las señales de los sensores de la transmisión. PCM, son las siglas de Módulo de Control del Tren de Potencia. Este modulo, es lo que llamamos la computadora de la transmisión. Donde se almacenan todos los datos del funcionamiento de la misma y los posibles códigos de falla, que se puedan generar por un mal funcionamiento de la misma.
Palanca de cambios
La palanca de velocidades se encuentra en la cabina del conductor y esta se utiliza para seleccionar la marcha deseada. por medio de una varilla o chicotes. Generalmente la palanca cuenta con un sistema de bloqueo, donde debe activarse la llave en la posición de encendido, y pisar el pedal de freno, para poder seleccionar un cambio. Esto evita que el vehículo se mueva si el sistema falla.
¿Cuáles son las fallas comunes de la caja de cambios automáticos?
Las fallas mas comunes de la caja de velocidades automática son los siguientes:
La transmisión automática patina en todas las marchas
Cuando la transmisión automática falla, el problema puede ser debido a un bajo nivel de aceite, o la transmisión presenta un desgaste considerable en los embragues. Un cuerpo de valvulas o bomba de aceite con baja presión de fluido puede generar este problema. Cuando el motor se calienta, por un posible problema, el aceite de la caja de cambios sube su temperatura, lo que causa que la transmisión patine. Verifica la temperatura del motor, antes de pensar en otro posible problema.
Aceleración deficiente a baja velocidad
El problema puede deberse a un bajo nivel de fluido o embrague hidráulico se encuentra averiado el aceite de la transmisión no enfría correctamente. Verifica el sistema de enfriamiento.
La transmisión no hace los cambios de velocidad
Cuando tenemos este problema, se debe a que el cuerpo de valvulas e quedo atascado, o el sensor TPS del motor, se ha dañado. Verifica con una herramienta de diagnostico, un posible problema DTC con la trasmisión y sensores del motor.
No hace cambios, se quedo en un cambio en especifico
Cuando este problema se presenta el Sensor TPS del motor se ha dañado, el problema también pude ser debido a un problema con algún solenoide. Cuando este problema se presenta se puede desconectar el sensor TPS y verificar si ha realizado los cambios. De los contrario, el solenoide puede estar dañado. La trasmisión, ha entrado en modo de protección por un problema y se queda en una velocidad, regularmente en segunda marcha.
Ruidos extraños en la transmisión automática
Cuando la transmisión presenta ruidos extraños es una señal de que alguna de sus partes internas se ha dañado. en este caso es posible que la transmisión requiera de una reparación mayor.
¿Cuánto aceite lleva una caja de cambios automática?
Las cajas de velocidades de tipo automático, utilizan una cantidad mayor a 5 litros de aceite. La cantidad correcta, depende mucho del modelo de la transmisión. Verifica, el manual de usuario del vehículo o descarga el manual de mecánica de tu auto, donde viene especificado la cantidad correcta de aceite que esta requiere.
¿Cuánto tiempo dura una caja de cambios?
El promedio de rendimiento optimo de una transmisión, puede ser de 120,000 a 160, 000 kilómetros. Esto, siempre dependerá del cuidado y mantenimiento de la misma, hábitos de conducción y carga de arrastre a lo largo de la vida de la misma.
¿Cómo cuidar la caja de cambios automática?
El cuidado de la transmisión, depende mucho de los programas de mantenimiento programados por el fabricante. El cambio de aceite cada cierto kilometraje, remplazo del filtro, además, de verificar constantemente que la transmisión no tenga fugas de aceite. Conduce de manera tranquila para evitar golpeteos, procura siempre que esta, realice cambios suaves a bajas revoluciones. Este, es uno de los errores comunes al conducir con transmisión automática. La verificación del sistema de enfriamiento de la transmisión, ayuda a conservar por mas tiempo la viscosidad del aceite. Al estacionarte, coloca el freno de estacionamiento antes de pasar el cambio a «P» parking. Nunca pongas la palanca en reversa «R» si el auto aun se encuentra en movimiento. Estos consejos te ayudaran con el cuidado de la transmisión automática.