Transmisión CVT

Transmisión por sus siglas en ingles, (continuously variable transmission) CVT Transmisión Continuamente variable.

La CVT es una transmisión que funciona mecánicamente bajo otro concepto de mecánica muy distinto, a las transmisiones convencionales.

¿Cómo funciona La Transmisión CVT Continuamente variable?

¿Cómo funciona La Transmisión CVT Continuamente variable?

La caja de cambios CVT, es una transmisión que tiene un regimen de velocidad completamente progresivo. Es decir, la transmisión CVT puede conducir a altas velocidades, con el motor a bajas revoluciones. Por ejemplo: Si aceleramos el motor a 2000 revoluciones (rpm.) El auto, puede comenzar a moverse sin ningún problema y aumentar la velocidad de manera constante con las mismas 2000 rpm. Esto sucede, gracias al sistema de poleas con la que esta cuenta. A diferencia de la transmisión automática y la transmisión manual, esta no utiliza un sistema de engranajes tan complejo.

Con las transmisiones manuales el conductor controla a voluntad el cambio de marcha. En las transmisiones automáticas, los velocidades son controladas por la presión de aceite generada en la turbina por medio de las rpm del motor. Las transmisiones CVT no realizan cambios de velocidad, si no que aumenta de manera constante y progresiva.

¿Cuáles son la ventajas y desventajas de una transmisión CVT?

¿Cuáles son la ventajas de una transmisión CVT?

La transmisión CVT continuamente variable tiene algunos beneficios en comparación con otro tipo de transmisiones. Estas ventajas se reflejan en un bajo consumo de combustible y de no necesitar regímenes altos de revoluciones del motor. Lo que resulta perfecto para conducciones suaves y tranquilas. Otro beneficio muy resaltante es que la velocidad asciende de manera mas rápida si las revoluciones aumentan. Esto es beneficioso para hacer rebases en carretera, yaque son mucho mas agiles que con transmisiones convencionales (Automática y manual).

La transmisión CVT, Cuenta con algunas desventajas que son, algunas de las principales de el porque a mucha gente no les agradan estas transmisiones. La CVT no realiza cambios de velocidad, aunque algunas marcas han agregado ligeros golpecitos para similar un cambio estas no lo realizan. Este es un problema para esta transmisión, ya que muchos conductores prefieren sentir los cambio de velocidad de acuerdo a la potencia generada por el motor. Esto, se transmite en una percepción de falta de potencia. Mucho ruido y poco resultado. Esta transmisión puede ser agradable para los conductores promedio que solo van y vienen. Pero para conductores que disfrutan de la conducción Sport, esto no es nada funcional. A pesar de ello, hoy en día, varias cajas CVT ofrecen modo manual secuencial con marchas fijas simuladas.

¿Que autos tienen transmisión CVT?

La transmisión CVT es un tipo de caja de velocidades muy delicada en cuanto a su innovador diseño. Esto se debe a que la transmisión no utiliza un sistema de engranajes para su funcionamiento. Esta transmisión, trabaja mediante una correa o banda que sustituye la complejidad de una caja de velocidades tradicional. La banda funciona a través de un sistema de poleas hidráulicas que abren y cierran dependiendo de las revoluciones del motor. esto provoca que el calentamiento interno sea mayor a diferencia de otras transmisiones.

Los autos que tiene transmisión CVT son Nissan X Trail, Rogue, Maxima, y Altima entre otros. Los modelos Mitsubishi Lancer y Outlander. Los modelos Dodge Caliber y Avenger. Además, de los modelos Jeep compas y Jeep Patriot. Honda incorpora la CVT en los modelos CR-V y HRV. LA CVT, se puede encontrar en muchas marcas como Audi, Fiat,  Subaru, Toyota, Renault, Chery y Ford entre otras.

¿Cuáles son las fallas comunes de una transmisión CVT?

Las principales fallas en las transmisiones CVT son:

El vehículo se sobrecalienta se bloquea a través de la computadora

Esta falla se debe  a los ineficientes sistemas de enfriamiento de las transmisiones CVT. La transmisión se sobrecalienta y se protege por medio de la computadora de la misma, El auto no avanza y el motor no acelera.

Sensores de temperatura y sensores A y B de presión

Este problema, se debe a la baja presión de fluido de la transmisión, causado por una bomba de aceite defectuosa, o un posible fallo en la válvula reguladora de presión. El tipo incorrecto de fluidos de transmisión puede causar este tipo de problema.

El vehículo arranca muy lento, se siente muy pesado y falta de potencia

Cuando la transmisión CVT presenta este tipo de problemas podemos pensar que esta se ha dañado sin embargo debemos saber que un simple mantenimiento puede corregir el problema. Cuando esta falla se hace presente el problema puede deberse a filtro o filtros tapados dependiendo la transmisión y modelos del auto.

El vehículo simplemente no avanza

Cuando el vehículo no avanza, el problema puede ser debido a un fallo interno de la transmisión. Esta, Se mueve principalmente por un sistema de embragues que se conecta a la fuerza que ejerce el motor. Este sistema se conecta al variador y la bomba de aceite si en estos puntos algo falla el auto no avanzara. En las transmisiones CVT la mayoría de los problemas son causados por un fallo en la bomba de aceite.

Ruido interno proveniente de la Transmisión

Cuando la transmisión produce ruidos internos, es porque esta ya ha dejado de ser útil. puedes ser una falla en los trompos o poleas hidráulicas, banda o correa, entre otros componentes dañados.

La transmisión no desplaza o no hace cambio de velocidad

Este fallo era una de las fallas comunes en las primeras transmisiones CVT.  Estas contaban con un componerte llamado Steep Motor que se dañaba frecuentemente y los cambios se atoraban y el vehículo no desplazaba, el vehículo se sentía pesado.

Partes principales de una transmisión CVT

Los principales componentes de la transmisión continuamente variable son: La correa o banda de alta resistencia, Polea de salida y polea de entrada y el conjunto de sensores y microprocesadores.

Correa o banda de alta resistencia

La correa de la transmisión traslada la potencia del motor hacia los engranes de la caja y estas, hacia las ruedas motrices. Esta correa, esta fabricada de acero y es muy resistente. Estas correas de metal, pueden resistir mucho más torque del motor y resisten el deslizamiento.

Poleas de salida y entrada

Cada polea está hecha de dos conos de 20 grados apuntando hacia dentro uno del otro. estas poleas de denominan polea de entrada y salida. La correa corre dentro de las poleas La poleas cuentan con un diámetro variable lo que significa que los conos puede ajustarse moviéndose mas cerca uno de otro, en función de la entrada. A medida que el espacio entre los dos cono reduce, la correa es obligada a moverse hacia el diámetro exterior de la polea y crea un engranaje mas alto. El diámetro disminuye cuando el espacio entre los conos es más grande, permitiendo que la correa se mueva en el diámetro interno.

En el lado opuesto de la correa, la polea de salida esta girando y haciendo lo contrario. A medida que se abre una polea la otra se cierra y viceversa segun las revoluciones del motor. La potencia de salida se transfiere eventualmente desde la polea a las ruedas motrices del auto.

Conjunto de sensores y microprocesadores

Los sensores y microprocesadores de la transmisión CVT, miden las revoluciones por minuto del el motor. Estos sensores también controlan la temperatura de la transmisión, así como la presión del aceite y la velocidad de las piezas móviles del sistema y la posición del acelerador. Estos, son una parte fundamental para el buen funcionamiento de la transmisión.

¿Cuánto aceite lleva una caja de cambios CVT?

En las cajas de cambios CVT el cambio de aceite es muy necesario cada cierto kilometraje. Este, dependerá mucho de lo especificado por el fabricante la cantidad de aceite va entre 3 y 5 litros y el cambio se realiza aproximadamente entre los 60 y 120 km segun el modelo y marca del auto. Para una mejor información al respecto se recomienda leer el manual de usuario del coche.

¿Cuánto tiempo dura una transmisión CVT?

Las cajas de cambios CVT, va a durar dependiendo siempre del cuidado y mantenimiento que se le de. Algunos fabricantes, aseguran que la transmisión CVT es mas confiable y duradera. Estas transmisiones pueden durar 300,000 kilómetros o incluso mas, si se ha cuidado correctamente.

¿Cómo cuidar la caja de velocidades CVT?

El cuidado de la transmisión CVT, debe hacerse de manera puntual, y las recomendaciones del cuidado de la transmisión son: Hacer chequeo de la misma en un recorrido para comprobar el desempeño. Checar el nivel de aceite del motor constantemente. Para no afectar el mecanismo de la caja, antes de avanzar en reversa debes hacer en alto total. La CVT se enfría con el mismo sistema de refrigeración del auto, revisa continuamente el nivel de este. De este modo la transmisión CVT va a funcionar con un óptimo despeño, evitando problemas prematuros.