Funcionamiento de la transmisión estándar

La transmisión estándar es una de las cajas de cambios mas utilizada, consta de 5 o 6 velocidades mas un retroceso.

Antiguamente había transmisiones de 3 y 4. Todas incluyen una reversa adicional. El tipo y característica de la transmisión influye en la marca y modelo del vehículo.

¿Cómo funciona una transmisión estándar?

¿Cómo funciona una transmisión estándar?

La transmisión manual o transmisión estándar, funciona a base de varios engranajes, que requieren de la intervención del conductor para seleccionar la marcha deseada. Los cambios se realizan por medio de una palanca selectora, que se encuentra ubicada en la cabina del conductor. Esta, puede funcionar a base de un varillaje o por medio de cables, llamados chicotes. Ambos sistemas, conectan directo a la transmisión, por medio de un sistema llamado maroma, que se encarga de mover la horquilla de la caja que realiza la selección de los cambios de marcha.

La caja de cambios manual, es muy apreciada por muchos conductores, ya que en esta transmisión se puede tener un control total de los cambios de velocidad y estos se pueden realizar en el momento que decida el conductor, a diferencia de la transmisión automática o la transmisión CVT, que realizan los cambios dependiendo de la revoluciones del motor

¿Cómo se hacen los cambios en la transmisión estándar?

Como se hacen los cambios en la transmisión manual

La transmisión manual como ya se menciono, realiza los cambio de marcha según el conductor lo decida. Para que la caja de velocidades realice los cambios, debe accionarse el embrague para detener el giro de la transmisión y poder engranar la nueva marcha. El embrague, funciona por medio de un plato opresor y un disco empastado, que es el que realiza el contacto con el volante del motor. Para que se entienda mejor te lo explicamos paso a paso.

El motor, gira a ciertas revoluciones y el volante o cremallera de este, hace contacto con la pasta del clutch. De este modo, el transeje gira internamente, lo que impide engranar alguna marcha. Cuando se pisa el pedal del clutch, el plato opresor deja de ejercer presión en el disco empastado y la transmisión se detiene. Este, es el momento en que se puede realizar el cambio de velocidad. Al soltar el pedal del embrague, el plato opresor regresa y ejerce nuevamente presión en el disco empastado y la transmisión, se conecta nuevamente con el motor, por medio de la cremallera o volante del motor.

¿Cuáles son las partes de una transmisión estándar?

La partes mas importantes de una caja de velocidades estándar son: Los piñones dentados los ejes de engranaje, el diferencial, sincronizadores, la maroma y palanca de cambios. 

Piñones y ejes de engranaje

Los piñones, se encargan de engranar con los ejes de engranaje, para poder accionar el diferencial, que es el encargado de transmitir la potencia a las ruedas de vehículo.

Diferencial

Este, se encarga de la potencia de las ruedas del auto. Cuenta con un juego de engranes planetarios, que complementan el sistema. Además, en este diferencia se suele engranar el sensor de velocidad, en algunos modelos y marcas. La potencia que se transmite a las ruedas, se realiza por medio de las juntas homocineticas que se conectan al diferencial.

Sincronizadores

Los sincronizadores, son los que se encuentran montados en un cubo de sincronización, en el sistema de engranes que se ubican en la horquilla de la palanca selectora de la transmisión. Estos, se componen de un cubo el sincronizador y los engranes de fricción. Son unos engranes de dientes ligeramente redondeados para que engranen rápidamente, cuando la transmisión se detiene para realizar el cambio.

Baleros

Los baleros s encargan de acoplar los ejes de engranaje, diferencial y piñones en la transmisión. Si los baleros fallan seria por un problema de lubricacion de la caja de cambios. Estos baleros deben ser remplazados de manera inmediata si un problema se presenta.

Engrane de reversa

El engrane de reversa, comúnmente se encuentra colocado de manera independiente y no conecta con otros componentes de la transmisión. al seleccionar la marcha atrás la horquilla conecta un engrane directo a este, que es de tamaño chico para que la potencia de reversa se considerable para una pendiente. Si la reversa falla solo remplazando este engrane se soluciona el problema.

Maroma

La maroma no pertenece a los componentes internos de la transmisión pero este sistema consta de un varillaje que acciona la horquilla de la caja de cambios.

Palanca de cambios

La palanca de velocidades se encuentra en la cabina del conductor y esta se utiliza para seleccionar la marcha deseada. por medio de una varilla o chicotes. estos últimos regularmente s conectan directo ala palanca selectora de la transmisión.

Cuanto tiempo dura una transmisión estándard

El promedio de vida de una caja de cambios manual, es el mismo promedio de vida del auto. este tipo de transmisiones, no suele fallar a menudo. a no ser que esta se haga funcionar con bajo nivel de aceite o sin este.

¿Cómo cuidar la transmisión estándar?

Para que la caja de cambios manual, no sufra alguna falla, es aconsejable seguir los programas de mantenimiento del fabricante. Por ejemplo, los cambios de aceite de la caja y la verificación de probables fugas. Si existiera tal caso, de algún problema evidente, debe ser corregido de manera inmediata, Realiza los cambios de velocidad, de manera suave y lenta. Pisa correctamente el pedal del clutch, de esto depende mucho, cualquier daño interno que la transmisión pudiera sufrir. sigue estos consejos para la prevención de estos problemas.